¿Cómo me puedo - colegiar y cuál sería la cuota?
- colegiar y cuál sería la cuota?
La - Colegiación
- Colegiación
- Es preceptiva para el legal ejercicio de la profesión, por lo que es obligatoria si vas a ejercer la misma.
- Supone una seguridad para el profesional, la empresa/organización/administración y el ciudadano, pues le garantiza que el profesional que ejerce su actividad cumple con todos los requisitos de titulación y habilitación profesional.
- Evita el intrusismo profesional y asegura que la actividad de sus colegiados se someta a los principios deontológicos de la profesión.
¿Quién se puede - colegiar?
- colegiar?
Los españoles y ciudadanos de otros países de la Unión Europea que estén en posesión de unos de los siguientes títulos:
Doctor, Licenciado o Grado en Química, Ingeniería Química, Bioquímica, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y titulaciones afines a la química, así como aquellas titulaciones equivalentes de la Unión Europea, previa homologación.
Los extranjeros, no ciudadanos de la Unión Europea, que hayan obtenido del Ministerio de Educación de España la convalidación de algún título de su país de origen con cualquiera de los mencionados en el párrafo anterior.
- CUOTA COLEGIAL
- CUOTA COLEGIAL
- Cuota de inscripción nuevas altas: 30€. Está cuota de inscripción estará exenta para aquellos titulados que estén en situación de desempleo o hayan obtenido su titulación en el último año o aquellos que deseen hacer el pago anual de la cuota colegial.
- Cuota colegial: La cuota colegial es de 120€ y se podrá pagar en un único recibo o en dos recibos de 60€ (del 1 al 5 de los meses de enero y julio). Dicha cuota colegial lleva incluida un seguro de responsabilidad civil profesional que cubre aquellos daños a terceros, en cuanto a posibles indemnizaciones o la necesidad de defensa jurídica. Esta cuota es deducible hasta un 30% en la Declaración de la Renta.
- Cuota colegial bonificada anual de 60€*: Está cuota bonificada está dirigida a desempleados o profesionales que no ejercen la profesión. Es necesario certificar la situación de desempleo y no ejerciente (aquel que no necesita su titulación para realizar la actividad profesional pero desea estar colegiado para recibir información del Colegio) y presentar la solicitud de cuota bonificada. En el momento que cambiará la situación deberá de comunicarlo al Colegio para realizar el alta correspondiente como profesional en activo y su alta en el seguro de responsabilidad civil.
- PRESENCIALMENTE
- PRESENCIALMENTE
Centro Los Rectores
Avenida Severo Ochoa Nº 3 Bajo. Urbanización Los Rectores.
30100 Espinardo – Murcia
Tlf.: (+34) 968 907021
Email: colquimur@colquimur.org
Oficina Facultad de Química
Facultad de Química. Campus Universitario de Espinardo – 30071 Murcia
Tlf: (+34) 868 887436
Email: colquimi@um.es
Horario de ambos centros: de Lunes a Jueves de 8.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. Los Viernes el horario será de mañana de 8.30 a 14.00 horas.
- ON-LINE
- ON-LINE
Documentación a aportar para la colegiación:
- Título de Licenciado o Graduado por ambas caras. Si no se dispone del título de Licenciado o Graduado, será suficiente con el resguardo del título.
- Una fotografía tamaño carnet.
- Documento Nacional de Identidad (D.N.I.).
- Presentación de la Solicitud de Alta de Colegiación.
- Documento Consentimiento de tratamiento de datos personales
- Solicitud de Bonificación de cuota (solo para desempleados o no ejercientes)
Si necesita ayuda en el proceso de Alta Colegial puede llamarnos al 968 907021 / 868 887436, o bien enviar un correo electrónico a: colquimur@colquimur.org / colquimi@um.es
Seguro - Responsabilidad Civil Colegiados
- Responsabilidad Civil Colegiados
Todos los colegiados en activo (ejercientes) tendrán asociada a su cuota colegial, es decir, a la colegiación, un seguro de Responsabilidad Civil financiado por el Colegio, que cubre los daños derivados de la actividad del colegiado. Este seguro puede ser ampliado por el colegiado hasta 1.2 M€