Registrarse - Acceder

¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROGRAMADA PARA EMPRESAS?

¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROGRAMADA PARA EMPRESAS?

La Formación Programada para empresas, Formación Bonificada o Formación Continua, es un programa de ayuda del estado gestionado por FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).

Éste tiene como objetivo responder a las necesidades específicas de formación detectadas por las empresas para sus trabajadores, mediante la impartición de acciones formativas relacionadas con la actividad de la empresa o con cada puesto de trabajo, para ayudar a incrementar la competitividad y productividad de sus empleados, a través del desarrollo de sus competencias y cualificaciones profesionales.

¿Cuál es la diferencia entre Formación programada y Formación subvencionada?

A veces ambos términos tienden a confundirse, ya que cierto es que suenan muy parecidos, pero no significan lo mismo. La formación subvencionada es la cuantía que paga directamente el Estado en materia de formación.

La formación programada, por su parte,  es una formación que paga la empresa y que se ajusta a las necesidades formativas concretas de sus trabajadores. El coste de dicha formación, una vez finalizada, se aplica como bonificación en los Seguros Sociales, con el límite del crédito disponible.

¿CÓMO FUNCIONA LA FORMACIÓN PROGRAMADA?

La legislación pone a disposición de las empresas una cantidad anual destinada para la formación de sus trabajadores. Esto es lo que se conoce como crédito anual para la formación. Este crédito del que puede disponer la empresa depende del número de empleados que la componga. De este modo, las empresas pueden financiar el coste de las acciones formativas mediante bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social que abonan mensualmente.

Antes de solicitar dicho crédito, es necesario que la empresa conozca las características principales de este sistema de bonificaciones:

  1. La formación sólo está destinada a los trabajadores asalariados de una empresa, no se incluyen desempleados ni autónomos
  2. La empresa bonificada es quien decide los cursos a realizar y los recursos necesarios para la ejecución de los mismos.
  3. La empresa debe asumir un porcentaje de la financiación privada, llamada cofinanciación privada.
  4. La bonificación se puede aplicar a cursos presenciales, online o mixtos.

Este crédito está disponible durante el año natural, por lo que las acciones formativas deben realizarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del mismo año para que puedan ser bonificadas con cargo a dicho crédito.

Si haces click aquí puedes acceder al simulador de crédito de FUNDAE. Así podrás conocer cuál es el crédito disponible para formación que dispone tu empresa en este año.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA FORMACIÓN PROGRAMADA?

Las empresas, independientemente de su tamaño, deben cumplir en primer lugar con los siguientes requisitos básicos para poder ser beneficiarias del Crédito Formativo para ofrecer cursos gratuitos a sus trabajadores:

  • Tener trabajadores en plantilla
  • Estar al corriente de pagos tanto en la Seguridad Social como en la Agencia Tributaria

Además, existen una serie de requisitos específicos que son los siguientes:

  • Guardar la documentación justificativa de la formación por al menos 4 años.
  • Justificar la cuantía de las facturas de la acción formativa antes de realizar la bonificación.
  • Aportar la documentación necesaria para la entidad organizadora que llevará a cabo las gestiones que corresponden ante la FUNDAE.

CRITERIOS PARA ESTABLECER LA CANTIDAD DE CRÉDITO ANUAL DISPONIBLE PARA LAS EMPRESAS

Los trabajadores de todas las empresas de España tienen derecho a acceder y realizar la formación programada. Para ello, las empresas disponen de un crédito anual que depende de las cotizaciones que se hayan realizado en el año anterior y del tamaño de la plantilla:

  • Las empresas con 1-5 empleados disponen de una cantidad mínima de 420€.
  • 6-9 empleados tienen el 100% de la cantidad cotizada.
  • 10-49 empleados disponen del 75% de la cantidad cotizada.
  • 50-249 empleados disponen del 60% de la cantidad cotizada.
  • Más de 250 empleados disponen del 50% de la cantidad cotizada.

Este crédito es acumulable siempre y cuando la empresa se lo comunique a FUNDAE a principios de año. El crédito que tenga asignado de ese mismo año, se le acumulará para el año siguiente, pudiendo acumularse sólo durante dos años en el caso de empresas con menos de 50 trabajadores. En éste último caso, es necesario avisar a FUNDAE dentro el primer semestre del ejercicio.

Si no se dispone del crédito necesario para la formación, también se puede cofinanciar de forma privada.

PRINCIPALES VENTAJAS DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA PARA EMPRESAS

Numerosas son las facilidades y ventajas que lleva aparejada la formación programada. Sin embargo,  hay empresas que no consumen la totalidad del crédito que se les asigna en concepto de formación. Esto se debe a la presencia del estrés, el volumen de trabajo y el cumplimiento de plazos y objetivos. Esto ha dado lugar a que la formación pase a un segundo plano dejándola para otro momento.

Por ello, la falta de tiempo nos hace olvidar la importancia de la formación para el rendimiento de la empresa. De este modo, es fundamental que la empresa tenga clara qué formación necesita y qué beneficios lleva consigo.

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

  • La formación del personal en la empresa provoca un aumento de la productividad.
  • Los nuevos conocimientos aplicados a las tareas y funciones dan lugar a resultados de calidad.
  • El personal se ve promocionado y por lo tanto, la empresa ve mejorada su imagen corporativa y reputación.
  • Se produce una mejora en la adaptación al entorno cambiante.
  • Destaca la mejor toma de decisiones y los problemas se resuelven con mayor facilidad, ahorrando tiempo y esfuerzo.

BENEFICIOS PARA EL TRABAJADOR 

  • Se produce una mejora de las competencias.
  • Al tener una mayor formación se produce un incremento de la empleabilidad. Además, el abanico empresarial se ve ampliado considerablemente.
  • Mejora de la imagen personal.
  • La ampliación de recursos trae consigo una reducción del estrés.
  • El trabajador o directivo se siente más satisfecho y motivado en el puesto de trabajo.

beneficios formación programada

Todo lo anterior provocará que la empresa se encuentre inmersa en un ciclo de mejora continua, experimentando un notable crecimiento. Esto es debido a la mayor calidad de la oferta, los mayores rendimientos y la mejor consecución de objetivos. 

Por lo tanto, la formación en la empresa sólo lleva aparejada numerosas ventajas y beneficios. 

¿CÓMO FACILITA EL COLEGIO OFICIAL DE QUÍMICOS DE MURCIA (COLQUIMURFORMACIÓN) LA FORMACIÓN PROGRAMADA?

En COLQUIMUR FORMACIÓN estudiamos las necesidades y desarrollamos soluciones para facilitar el proceso de aprendizaje en las empresas a través de la formación, presencial en nuestras instalaciones, en las instalaciones de la emrpesa o bien en a través de nuestro Campus Virtual online. Esta es la solución perfecta para que la formación en la empresa no sume estrés a los quehaceres rutinarios. Debemos tener claro que la formación es una inversión a medio y largo plazo y que genera importantes beneficios.

Nuestra formación online con contenidos dinámicos e interactivos permite facilitar el acceso a la formación y agilizar el proceso formativo. Con estas soluciones e-Learning la formación no se dejará para otro momento. Dentro de nuestras soluciones elearning, también contamos con una Campus Colquimur – plataforma LMS que cumple con todos los requisitos de FUNDAE para realizar formación programada.

¿QUIERES SABER MÁS?

Si estás interesado en obtener más información ajustados a tu empresa y tus trabajadores, o deseas conocer nuestro catálogo formativo, no dudes en contactar con nosotros para poder ofrecerte la solución que mejor se adapte a tu empresa y a tus empleados.

Oficina Facultad de Química

Facultad de Química, 2º planta. 30100 Campus de Espinardo. Murcia.    Telf. 868 887436 / colquimi@um.es / www.colquimur.org

Centro Los Rectores

Avda. Severo Ochoa, 3, bajo. Urbanización Los Rectores. 30100 Espinardo Murcia. Telf. 968 907021 / colquimur@colquimur.org / www.colquimur.org

 

Share this post


Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Para más información consulte la política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar Cookies". Ver más
Configurar Cookies
Aceptar
Rechazar
Configurar Cookies
Nuestra Política de cookies
Cookie name Active

POLÍTICA DE COOKIES

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales

  • ¿Qué son las cookies y para qué las usamos?
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Una cookie es inofensiva, no contiene código malicioso o malintencionado (ej. virus, troyanos, gusanos, etc.) que pueda dañar su terminal (ordenador, smartphone, tableta, etc.), pero sí tiene cierto impacto sobre su derecho a la protección de sus datos, pues recoge determinada información concerniente a su persona (hábitos de navegación, identidad, preferencias, etc.).  ¿Qué información guarda una cookie? Las cookies no suelen recoger categorías especiales de datos personales (datos sensibles). Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.  ¿Qué tipo de cookies existen? Con carácter general, existen cinco tipos de cookies:
  • Cookies técnicas:
Son las cookies más básicas. Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: 
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis:
Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias:
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el responsable haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: 
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el responsable haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.  ¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
  • Cookies de propias: 
Las cookies propias son aquellas que se generan y gestionan por el propio responsable que presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: 
Son aquellas que se generan por otras entidades distintas al propio responsable (servicios o proveedores externos, como por ejemplo Google).  ¿Qué tipo de cookies guarda nuestra página web? A continuación, procedemos a relacionar el tipo de cookies que guarda nuestra página web y la finalidad de las mismas:
cookie Finalidad Cuándo y cómo se guarda
 _ga  análisis de tráfico web  
_gid  análisis de tráfico web  
 _gat  análisis de tráfico web  
 eu_cookies_bar  aceptación de política de cookies  
 
  • ¿Qué puedo hacer con las cookies?
Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas, según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web. En cualquier momento, puede impedir la instalación de cookies (bloqueo) en su equipo mediante la opción correspondiente de su navegador, pero en dicho caso no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. A continuación, le facilitamos los enlaces para la gestión y bloqueo de cookies dependiendo del navegador que utilice: También puede borrar las cookies que tenga guardadas en su navegador acudiendo a las opciones de configuración del mismo.
Guardar configuración
Configurar Cookies
Abrir chat