Registrarse - Acceder

La primera planta de biocombustibles avanzados de Repsol en España ya está listo en Cartagena

La primera planta de biocombustibles avanzados de Repsol en España ya está listo en Cartagena

 Repsol avanza en las obras de construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados de España, situada en el complejo industrial de Cartagena. El proyecto, que cuenta con una inversión de 200 millones de euros, permitirá fabricar 250.000 toneladas de combustibles renovables al año que, a partir de residuos como el aceite de cocina usado, podrán usarse en coches, camiones, barcos o aviones sin necesidad de modificar los motores actuales y consiguiendo evitar la emisión de 900.000 toneladas de CO2 al año.

Las obras, que comenzaron en el primer trimestre de este año, se desarrollan en cuatro áreas diferentes. Tres de ellas se ubican en el interior del complejo industrial y se corresponden con la unidad de producción de hidrógeno, el área de depósitos para el almacenamiento de los biocombustibles y la unidad de hidrotratamiento. En esta última área, que contará con más de un centenar de componentes, ya se han instalado algunos de los grandes equipos con los que contará esta unidad, y que supondrán el ‘corazón’ del proceso de hidrotratamiento. Se trata de dos reactores, una columna fraccionadora y otra columna absorbedora.

El director del complejo industrial de Cartagena, Antonio Mestre, ha destacado que “la particularidad de estos equipos, además de su importancia para el futuro funcionamiento de la planta, tiene que ver con sus grandes dimensiones”. El equipo de Repsol dedicado al proyecto, y las empresas auxiliares que están participando en los trabajos de ingeniería y construcción, han trabajado durante dos años en el diseño de los equipos, su fabricación y la logística para el traslado hasta el complejo industrial de Cartagena.

Desde Gijón han llegado los dos reactores con los que contará la unidad. El primero de ellos, tiene una altura de 19 metros y un peso de 64 toneladas. El segundo, casi duplica la altura de su gemelo, alcanzando los 35 metros. Además de la altura, la singularidad de este equipo son sus 180 toneladas de peso. Se trata de la pieza de mayor envergadura que se va a instalar en la nueva planta de biocombustibles avanzados.

Para su traslado hasta el complejo industrial de Cartagena, que se ha realizado en horario nocturno para interferir lo menos posible en el tráfico de la zona, ha sido necesario el acondicionamiento de las rotondas de acceso a las instalaciones de la multienergética en el Valle de Escombreras. Una vez en el interior, la pieza ha sido izada desde la ‘cuna’ en la que había sido depositada, en una maniobra de gran precisión y que se ha realizado entre grandes medidas de seguridad.

Además de los dos reactores, hasta las instalaciones de Repsol también han llegado desde Tarragona otros dos grandes equipos. Se trata de dos columnas, una de 30 metros y otra de 39 metros, el equivalente a un edificio de 15 plantas, que han sido transportadas hasta Cartagena en una sola pieza.

Según Antonio Mestre, para situar los cuatro equipos en sus emplazamientos, se han utilizado dos grúas especiales, “una de ellas es la única que existe en España para este tipo de maniobras”. Más pesada que alguno de los equipos que se van a instalar en la nueva planta, las piezas de esa grúa llegaban al complejo industrial en 28 camiones, y su montaje se ha extendido durante cinco días. Solo sus cadenas, de 2,4 metros de altura y 12,5 metros de largo, pesan 60 toneladas.

 

Fuente: murciaplaza.com

 

Share this post


Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Para más información consulte la política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar Cookies". View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Configurar Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

POLÍTICA DE COOKIES

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales

  • ¿Qué son las cookies y para qué las usamos?
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Una cookie es inofensiva, no contiene código malicioso o malintencionado (ej. virus, troyanos, gusanos, etc.) que pueda dañar su terminal (ordenador, smartphone, tableta, etc.), pero sí tiene cierto impacto sobre su derecho a la protección de sus datos, pues recoge determinada información concerniente a su persona (hábitos de navegación, identidad, preferencias, etc.).  ¿Qué información guarda una cookie? Las cookies no suelen recoger categorías especiales de datos personales (datos sensibles). Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.  ¿Qué tipo de cookies existen? Con carácter general, existen cinco tipos de cookies:
  • Cookies técnicas:
Son las cookies más básicas. Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: 
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis:
Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias:
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el responsable haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: 
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el responsable haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.  ¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
  • Cookies de propias: 
Las cookies propias son aquellas que se generan y gestionan por el propio responsable que presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: 
Son aquellas que se generan por otras entidades distintas al propio responsable (servicios o proveedores externos, como por ejemplo Google).  ¿Qué tipo de cookies guarda nuestra página web? A continuación, procedemos a relacionar el tipo de cookies que guarda nuestra página web y la finalidad de las mismas:
cookie Finalidad Cuándo y cómo se guarda
 _ga  análisis de tráfico web  
_gid  análisis de tráfico web  
 _gat  análisis de tráfico web  
 eu_cookies_bar  aceptación de política de cookies  
 
  • ¿Qué puedo hacer con las cookies?
Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas, según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web. En cualquier momento, puede impedir la instalación de cookies (bloqueo) en su equipo mediante la opción correspondiente de su navegador, pero en dicho caso no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. A continuación, le facilitamos los enlaces para la gestión y bloqueo de cookies dependiendo del navegador que utilice: También puede borrar las cookies que tenga guardadas en su navegador acudiendo a las opciones de configuración del mismo.
Save settings
Cookies settings