La biotecnología es mucho más que solo transgénicos.
El consumidor y los reguladores en la Unión Europea (UE) “tienen miedo” al concepto de la biotecnología, porque “se asocia al término transgénico, al transgénico agrícola”, pero “la biotecnología es mucho más”.
Así lo asegura en una entrevista con Efeagro el representante de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) en el Observatorio de la Estrategia Nacional de Bioeconomía, Javier Velasco, quien subraya que, en Europa, estos asuntos tocan más la fibra emocional que la racional, y hoy en día hay un marco regulatorio restrictivo para estas empresas.
Velasco recuerda que, por ejemplo, los sistemas de control de autenticidad (evita adulteraciones o fraudes en alimentos) o el desarrollo de nuevos productos para agricultura (biopesticidas) o agroalimentación (bebidas fermentados por un microorganismo) son tecnologías biotecnológicas “en absoluto transgénicas“.