El Colegio Oficial de Químicos de la Región, garante de la buena gestión del agua
VALOR. Ensalza el papel de sus colegiados como protectores de los recursos hídricos
El buen tratamiento de las aguas no sería posible sin el trabajo de los profesionales del sector. Químicos, ingenieros químicos, bioquímicos y biotecnólogos son los encargados de evaluar y controlar la calidad del agua y gestionar su proceso de potabilización, asegurando la eliminación de diversas sustancias que pueden tener presencia en ella. Estos compañeros indeseables son tanto algas, arena, bacterias y virus, como metales que pueden ser tóxicos (cromo y plomo) o los compuestos bisfenol A o los PFAs (compuestos perfluoroalquilados) que se han incorporado recientemente en la normativa de tratamiento de aguas. «En definitiva, son profesionales que garantizan la calidad del agua, de forma que no exista riesgo alguno para la salud de las personas», resumen desde la dirección.
Para poder llevar esto a cabo, los profesionales del sector cuentan con todos los conocimientos, competencias y atribuciones necesarias para el análisis de aguas de consumo residuales, continentales, marinas y de cualquier procedencia. Este trabajo es especialmente demandado no solo en la sociedad, sino también en sectores como el agroalimentario, ganadero o la metalurgia, cuya producción depende en gran medida de este recurso tan necesario como escaso. Precisamente, su escasez es lo que ha provocado que cada vez más sectores demanden a estos profesionales para fomentar la circularidad del agua, previniendo la contaminación en origen, minimizando los tratamientos necesarios, causando el menor impacto ambiental y contribuyendo al cuidado del planeta.
Apoyo institucional
El Colegio Oficial de Químicos de la Región de Murcia aglutina a todos estos expertos. Esta institución realiza una labor imprescindible de apoyo a sus colegiados, proporcionándoles todo tipo de recursos tales como formación, acceso a la normativa, asesoramiento técnico y «todo aquello que garantice las buenas prácticas de nuestros colegiados en el desarrollo de su actividad profesional», indican.
Los profesionales del Colegio son clave para fomentar la economía circular del agua
En este sentido, el Colegio también pone el foco en la preservación del agua mediante foros y ferias «donde ensalza la importancia de nuestros colegiados en lo que se refiere a la gestión integral del agua, porque sin ellos ni se podría depurar ni desalar», subrayan. Al hilo, para este próximo año, la entidad pretende llevar a cabo una campaña de información para empresas y profesionales, para que «las compañías sean socialmente responsables y contraten a profesionales colegiados, y a la vez, conseguir que más químicos, ingenieros químicos, bioquímicos y biotecnólogos entren en nuestro registro, de tal forma que nuestro ámbito sea más representativo y tengamos más visibilidad», sintetizan. Además, el Colegio también quiere poner en marcha un plan de formación continua en el ámbito de la gestión hídrica que abarque análisis, métodos y normativa.
Colegiación obligatoria
Además de mostrar las bondades de esta profesión, el Colegio Oficial de Químicos de la Región de Murcia también está presente para garantizar la seguridad en la que estos profesionales trabajan. Al hilo, la institución ensalza la obligatoriedad de estar colegiado según las leyes 2/1974 y 6/1999 de la CARM, porque para ejercer se debe tener un seguro de responsabilidad civil profesional. «Las empresas a las que prestan un servicio como trabajadores por cuenta ajena o propia deben garantizar una seguridad a su consumidor y eso no es posible si no están colegiados», subrayan.
Para el 2022-2023, el Colegio tiene un objetivo que ha sido continuo a lo largo de los años. La entidad pide ser tenida en cuenta por las administraciones y por las organizaciones en la gestión hídrica «ya que podemos aportar mucho conocimiento, experiencia y soluciones a problemas relacionados con dicha gestión».
Fuente: Articulo publicado en La Verdad